
Hora de ser más eficientes
6 agosto, 2025En un mundo donde las empresas ya no son evaluadas sólo por sus productos o servicios, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) se convirtió en una decisión de gestión clave, una “decisión estratégica”.
Ing. Miriam Leonetti – Consultor B
Ya no se trata de filantropía ni de marketing. Se trata de cómo hacemos negocios, considerando el impacto ético, social y ambiental de cada decisión.
Y esto empieza por quienes deciden: directores, gerentes, líderes.
¿Qué implica asumir la RSE?
Integrar criterios ESG (sustentabilidad) en la toma de decisiones.
Escuchar activamente a todos los grupos de interés (accionistas, empleados, clientes, proveedores, comunidades, competencia, entre otros).
Evaluar riesgos no sólo financieros, también sociales y ambientales.
Medir el impacto social y ambiental más allá del balance económico.
Construir marcas que generen confianza, compromiso y futuro.
¿Por qué es también una ventaja competitiva?
Atrae inversiones sustentables.
Fortalece la reputación de marca.
Mejora la eficiencia operativa.
Conecta con consumidores conscientes.
Atrae y retiene talento valioso.
Reduce riesgos legales y reputacionales.
La sostenibilidad ya no es una opción.
La ética no es sólo un valor, es una exigencia.
Decidir con responsabilidad no es más difícil. Es más valiente.
¿Tu organización ya integró la RSE en su estrategia?
Ganá prestigio y reconocimiento a partir de la RSE.
Me encantaría conocer tus experiencias o desafíos implementando prácticas responsables en tu empresa.
Ponemos a tu disposición nuestra experiencia. Consultanos a mleonetti1954@gmail.com
#RSE #ESG #Sustentabilidad #ResponsabilidadSocial #ConsultoríaEmpresarial #LiderazgoResponsable #ImpactoPositivo #Gobernanza #CambioCultural #FinanzasSostenibles #GestiónConPropósito